Descripción Física
Angelópolis está situado en la zona del Suroeste Antioqueño, su clima es templado (18º) y una altura sobre el nivel del mar de 1.950 Metros y una extensión de 86 Km2, 2 km2 para el área urbana y 84 km2 para el área rural, cuenta con 11 (once) veredas y un corregimiento, En la actualidad el Municipio cuenta con dos vías de acceso, una de ellas la denominada Vía Parque Caldas - Angelópolis con un recorrido de 15 kms. y la otra Caldas - Amagá - Angelópolis en un recorrido de 32 kms.
Límites del municipio
El Municipio de Angelópolis se encuentra al extremo más norte de la región del Suroeste Antioqueño, en limites con la parte sur occidente del Municipio de Medellín, los Municipio de la estrella, Caldas, Heliconia, Armenia, Titiribí y Amaga
Economía
· MINERÍA: La explotación mineral de carbón es la principal fuente económica del municipio y se encuentra ubicada en el corregimiento La Estación y las veredas El Romeral, La Clara, Santa Rita y Santa Ana, en los cuales existen aproximadamente 120 minas, de las cuales 26 cuentan con título minero y tres con solicitud de legalización ante la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia.
AGRICULTURA: Es el segundo renglón de la economía del municipio, entre los cultivos más predominantes se encuentra el café, la caña de azúcar y el plátano. Una gran cantidad de cultivos se encuentran en pocas parcelas distribuidas en su mayoría en los grandes terratenientes del municipio, y las demás en proyectos productivos en cabeza del municipio con cultivos de aguacate y mandarina y las restantes en pequeños productores
· GANADERÍA: En este municipio se desarrolla esta actividad con la producción de ganado vacuno y porcino a baja escala ya que en la jurisdicción no existen grandes fincas ganaderas. Hay solo 5 fincas ganaderas que tienen mayor producción de un total de 111, el resto son pequeños ganaderos.
Educación
"En la actualidad Angelópolis cuenta con 9 Instituciones y Centros Educativos Rurales de carácter público. En la zona urbana contamos con la Institución Educativa San José con un total de 732 estudiantes, divididos en 309 y 423 sección primaria y secundaria respectivamente, En el centro poblado corregimiento La Estación, se encuentra la Institución Educativa Los Ángeles, con una oferta académica desde el grado cero (0), hasta el grado once (11) de 415 estudiantes. En los Centro Educativos Rurales, ubicados en diferentes veredas del municipio, divididos así:
· Centro Educativo Rural Santa Rita: con 118 estudiantes en la actualidad, que cursan desde el grado cero hasta quinto.
· Centro Educativo Rural El Barro: con 24 estudiantes que cursan desde el grado cero hasta quinto.
· Centro Educativo Rural El Nudillo: con 18 estudiantes que cursan desde el grado primero hasta quinto.
· Centro Educativo Rural San Isidro: con 21 estudiantes que cursan desde el grado segundo hasta quinto.
· Centro Educativo Rural Cienaguita: con 26 estudiantes que cursan desde el grado cero hasta quinto.
· Centro Educativo Rural Cascajala: con 25 estudiantes que cursan desde el grado cero hasta quinto.
· Centro Educativo Rural Santa Ana: con 10 estudiantes que cursan desde el grado primero hasta quinto.
La deserción escolar para el 2012 es de 5%, asociada a dificultades de transporte, condiciones socioeconómicas familiares y proyectos de vida poco claros en la mayoría de los casos, factores decisivos en la interrupción de la etapa escolar y que enmarcan una vida laborar proyectada a la minería y la agricultura como principales fuentes de empleo dentro del municipio.
Las ONG Ciudad Don Bosco y Tierra de Vida intervienen y apoyan a las familias donde se evidencia violencia intrafamiliar, trabajo infantil, explotación y abuso sexual, y, identificadas como las grandes problemáticas vividas en la región donde prevalece la cultura minera.
En total la población educativa del municipio está compuesta por 929 estudiantes desde el grado cero hasta el grado once, tanto en área urbana como rural.
Con el proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación en Antioquia, nuestro municipio cuenta con la Ciudadela del Saber, que dispone de diversos espacios lúdicos, académicos y aprovechamiento del tiempo libre como: biblioteca, ludoteca, sala de cómputo y auditorio, para integrarlos al proceso académico de los alumnos de la Institución Educativa San José, por su ubicación estratégica con la Ciudadela" (plan de desarrollo municipal 20121-2015).
Administración municipal de Angelópolis. (2012). proyecto de Plan de Desarrollo Municipal 2012- 2015, “Una administración de gestión para el Desarrollo”. Angeópolis: Alcaldía de Angelópolis.
Cibergrafía
Angelópolis (2009). Nuestro municipio. Recuperado el 24 de Agosto de 2012,
Valencia Gil, JC. (2010, Noviembre 23). Mina de Angelópolis acabo con la vida de joven Bachilller [versión electrónica]. El Colombiano. Recuperado el 24 de Agosto de 2012, de http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/Angelopolis-accidente-mina-620x250-29112010.jpg
0 comentarios:
Publicar un comentario