MARCO DE REFERENCIA CONTEXTUAL.
La Institución Educativa San José es de naturaleza oficial con licencia de funcionamiento resolución 8601 de 2001, se rige por la leyes 115 de 1994 Y 715 de 2001; se encuentra ubicada en el municipio de (Angelòpolis – Suroeste de Antioquia) zona urbana, cuenta con dos sedes Institución Educativa San José sección secundaria, ubicada en la calle arenales, y la sección primaria del mismo nombre contigua ala E.S.E Hospital La Misericordia; ofrece actualmente educación académica en una sola jornada en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media, el carácter de su educación es académica; igualmente tiene una propuesta de atención a la población en situación de discapacidad, bajo la estrategia organizativa del aula de apoyo que se reinicia en el año 2010 en el mes de Julio luego de un lapso de 6 meses.
SEDE BACHILLERATO
Factor económico de los estudiantes
El aspecto económico de cada uno de los estudiantes varía de acuerdo a la ubicación geográfica de la cual proceden o en la cual se encuentran, pues a la institución llegan niños, niñas y jóvenes urbanos y rurales, aspecto determinante en el nivel económico.
En su mayoría tienen un nivel socioeconómico bajo y algunos de los infantes viven en situaciones donde sus necesidades básicas no son totalmente satisfechas, ya que el entorno familiar está vinculado al sector productivo del carbón en especial la minería artesanal. Debido a lo anterior, su nivel cultural es pobre y es coherente con el ser y el actuar con lo cotidiano del hombre y de la mujer mineros.
Factor social de los estudiantes
Este aspecto hace alusión al medio que rodea a los estudiantes principalmente la familia.
Existe poco acompañamiento físico de los padres durante la semana, porque deben cumplir con el aspecto laboral lo que con lleva a que los niños y niñas permanezcan abandonados durante el día por el adulto, se dan casos en que permanecen al cuidado de hermanos mayores.
En algunos casos la falta de acompañamiento en las tareas escolares se debe al analfabetismo que se presenta en los padres, hay una gran desmotivación desinterés por el saber , lo que genera en los estudiantes poco compromiso con las actividades que se llevan a cabo en la escuela o colegio. Lo anterior se traduce a que los padres o madres no transmiten un deseo de saber a sus hijos, acción fundamental sobre todo en los primeros años de vida en la que el referente del madre y el padre juegan un papel importante en el niño o niña en el conocimiento y desenvolvimiento en el mundo que lo rodea.
De otro lado se evidencia de forma marcada la falta de una figura de autoridad para la mayoría de estudiantes que se desvinculan totalmente de la norma. En diálogo con padres de familia y docentes prevalece la ambivalencia de una figura autoritaria y permisiva en la que no exige al niño y a la niña inscribirse dentro de la ley, esto explica un poco las dificultades comportamentales de los estudiantes dentro y fuera de la institución educativa.
Específicamente, en la relación maestro- alumno, se evidencia que debido a las dificultades en los contextos de familia, el docente no siempre es tomado por los estudiantes como referente de autoridad, en algunos casos porque los mismos padres se encargan de desautorizarlo frente al estudiante.
0 comentarios:
Publicar un comentario