Descripción Física

Angelópolis está situado en la zona del Suroeste Antioqueño, su clima es templado (18º) y una altura sobre el nivel del mar de 1.950 Metros y una extensión de 86 Km2, 2 km2 para el área urbana y 84 km2 para el área rural, cuenta con 11 (once) veredas y un corregimiento, En la actualidad el Municipio cuenta con dos vías de acceso, una de ellas la denominada Vía Parque Caldas - Angelópolis con un recorrido de 15 kms. y la otra Caldas - Amagá - Angelópolis en un recorrido de 32 kms.



Límites del municipio

El Municipio de Angelópolis se encuentra al extremo más norte de la región del Suroeste Antioqueño, en limites con la parte sur occidente del Municipio de Medellín, los Municipio de la estrella, Caldas, Heliconia, Armenia, Titiribí y Amaga
 


    
 
 Economía
·      MINERÍA: La explotación mineral de carbón es la principal fuente económica del municipio y se encuentra ubicada en el corregimiento La Estación y las veredas El Romeral, La Clara, Santa Rita y Santa Ana, en  los cuales existen aproximadamente 120 minas, de las cuales 26 cuentan con título minero y  tres con solicitud de legalización ante la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia.
     AGRICULTURA: Es el segundo renglón de la economía del municipio,  entre los cultivos más predominantes se encuentra el café, la caña de azúcar y el plátano. Una gran cantidad de  cultivos se encuentran en pocas parcelas distribuidas en su mayoría en los grandes terratenientes del municipio, y las demás en proyectos productivos en cabeza del municipio con cultivos de aguacate y mandarina y   las restantes en pequeños productores
·     GANADERÍA: En este municipio  se desarrolla esta actividad con la producción de ganado vacuno y porcino a baja escala ya que en la jurisdicción no existen grandes fincas ganaderas. Hay solo 5 fincas ganaderas que tienen mayor producción de un total de 111, el resto son pequeños ganaderos.
      
Educación       
         "En la actualidad Angelópolis cuenta con 9 Instituciones y Centros Educativos Rurales de carácter público. En la zona urbana contamos con  la Institución Educativa San José con un total de 732 estudiantes, divididos en 309 y 423 sección primaria y secundaria respectivamente, En el centro poblado corregimiento La Estación, se encuentra la Institución Educativa Los Ángeles, con una oferta académica desde el grado cero (0), hasta el grado once (11) de 415 estudiantes.  En los Centro Educativos Rurales, ubicados en diferentes veredas del municipio, divididos así:
·        Centro Educativo Rural Santa Rita: con 118 estudiantes en la actualidad, que cursan desde el grado cero hasta quinto.
·         Centro Educativo Rural El Barro: con 24 estudiantes que cursan desde el grado cero hasta quinto.
·          Centro Educativo Rural El Nudillo: con 18 estudiantes que cursan desde el grado primero hasta quinto.
·     Centro Educativo Rural San Isidro: con 21 estudiantes que cursan desde el grado segundo hasta quinto.
·       Centro Educativo Rural Cienaguita: con 26 estudiantes que cursan desde el grado cero hasta quinto.
·     Centro Educativo Rural Cascajala: con 25 estudiantes que cursan desde el grado cero hasta quinto.
·     Centro Educativo Rural Santa Ana: con 10 estudiantes que cursan desde el grado primero hasta quinto.
        La deserción escolar para el 2012 es de 5%, asociada a dificultades de transporte, condiciones socioeconómicas familiares y proyectos de vida poco claros en la mayoría de los casos, factores decisivos en la interrupción de la etapa escolar y que enmarcan una vida laborar proyectada a la minería y la agricultura como principales fuentes de empleo dentro del municipio.
         Las ONG Ciudad Don Bosco y Tierra de Vida  intervienen y apoyan a las familias donde se evidencia violencia intrafamiliar, trabajo infantil, explotación y abuso sexual, y, identificadas como las grandes problemáticas vividas en la región donde prevalece la cultura minera. 
         En total la población educativa del municipio está compuesta por 929 estudiantes desde el grado cero hasta el grado once, tanto en área urbana como rural.
        Con el proyecto de Mejoramiento de la Calidad de la Educación en Antioquia, nuestro municipio cuenta con la Ciudadela del Saber, que dispone de diversos espacios lúdicos, académicos y aprovechamiento del tiempo libre como: biblioteca, ludoteca, sala de cómputo y auditorio, para integrarlos al proceso académico de los alumnos de la Institución  Educativa San José, por su ubicación estratégica con la Ciudadela" (plan de desarrollo municipal 20121-2015).
Referencia Bibliográfíca
Administración municipal de Angelópolis. (2012). proyecto  de Plan de Desarrollo Municipal 2012- 2015, “Una administración de gestión para el Desarrollo”. Angeópolis: Alcaldía de   Angelópolis. 

Cibergrafía

Angelópolis (2009). Nuestro municipio. Recuperado el 24 de Agosto de 2012, 

Valencia Gil, JC. (2010, Noviembre 23). Mina de Angelópolis acabo con la vida de joven Bachilller [versión electrónica]. El Colombiano. Recuperado el 24 de Agosto de 2012, de   http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/Angelopolis-accidente-mina-620x250-29112010.jpg
MARCO DE REFERENCIA CONTEXTUAL.


La Institución Educativa San José  es de naturaleza oficial con licencia de funcionamiento resolución 8601 de 2001, se rige por la  leyes  115 de 1994 Y 715 de 2001; se encuentra ubicada en el municipio de  (Angelòpolis – Suroeste de Antioquia)  zona urbana, cuenta con dos sedes Institución Educativa San José sección secundaria, ubicada en la calle arenales, y la sección primaria del mismo nombre contigua ala E.S.E Hospital La Misericordia; ofrece actualmente educación académica  en una sola jornada  en los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Secundaria y Media, el carácter de su educación es académica; igualmente tiene una propuesta de atención a la población en situación de discapacidad, bajo la estrategia organizativa del aula de apoyo  que se reinicia en el año 2010 en el mes de Julio luego  de un lapso de 6 meses.
 


 SEDE BACHILLERATO
























 

Factor económico de los estudiantes

El aspecto económico de cada uno de los estudiantes varía de acuerdo a la ubicación geográfica de la cual proceden o en la cual se encuentran, pues a la institución llegan niños, niñas y jóvenes urbanos y rurales, aspecto determinante en el nivel económico.

En su mayoría tienen un nivel socioeconómico bajo y algunos de los infantes  viven en situaciones donde sus necesidades básicas no son totalmente satisfechas, ya que el entorno familiar está vinculado al sector productivo del carbón en especial la minería artesanal. Debido a lo anterior, su nivel cultural es pobre y es coherente con el ser y el actuar con lo cotidiano del hombre y de la mujer mineros.

Factor social de los estudiantes

Este aspecto hace alusión al medio que rodea a los estudiantes principalmente la familia.
Existe poco acompañamiento físico de los padres durante la semana, porque deben cumplir con el aspecto laboral lo que con lleva a que los niños y niñas permanezcan abandonados durante el día por el adulto, se dan casos en que permanecen al cuidado de hermanos mayores.

En algunos casos la falta de acompañamiento en las tareas escolares se debe al analfabetismo que se presenta en los padres, hay una gran desmotivación desinterés por el saber , lo que genera en los estudiantes poco compromiso con las actividades que se llevan a cabo en la escuela o colegio. Lo anterior se traduce  a que los padres o madres no transmiten un deseo de saber a sus hijos, acción fundamental sobre todo en los primeros años de vida en la que el referente del madre y el padre juegan un papel importante en el niño o niña en el conocimiento y desenvolvimiento en el mundo que lo rodea.

De otro lado se evidencia de forma marcada la falta  de una figura de autoridad para la mayoría de estudiantes que se desvinculan totalmente de la norma. En diálogo con padres de familia y docentes prevalece la ambivalencia de una figura autoritaria y permisiva en la que no exige al niño y a la niña inscribirse dentro de la ley, esto explica un poco las dificultades comportamentales de los estudiantes dentro y fuera de la institución educativa.

Específicamente, en la relación maestro- alumno, se evidencia que debido a las dificultades en los contextos de familia, el docente no siempre es tomado por los estudiantes como referente de autoridad, en algunos casos porque los mismos padres se encargan de desautorizarlo frente al estudiante.

Todo lo anteriormente expuesto, muestra la necesidad de realizar ajustes en las acciones a nivel institucional para involucrar y concientizar a padres y madres de familia (o adultos significativos) en la educación de niños y niñas, de una manera relevante que impacte a toda la comunidad en el compromiso no solo a nivel individual sino social.

SEDE PRIMARIA









ESCUDO


BANDERA



HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ

CORO
ES ORGULLO DE MI PUEBLO, MI INSTITUCIÓN SAN JOSÉ,
ALMA MATER DE CULTURA,  AMOR PATRIO,  CIENCIA  Y  FÉ,
EN MI ALMA YO TE LLEVO Y EN EL CIELO CANTARÉ,
CON LOS ANGELES  TU  HISTORIA, TU GRANDEZA  BELLO EDÉN  (BIS).

I
ES MI COLEGIO TEMPLO BENDITO
DONDE SE ENSEÑA DE CORAZÓN
A AMAR LA PATRIA Y LA FAMILIA
SE APRENDE CIENCIA CON MUCHO AMOR.
AQUÍ SEMBRAMOS BUENAS SEMILLAS
QUE DARÁN FRUTOS, GLORIA Y PERDÓN
Y LLEVARÉMOS SIEMPRE ENCENDIDA
LA LLAMA ARDIENTE DE TU LABOR. 
II
SAN JOSÉ, TU PATRÓN TE BENDICE
POR TU DECORO GRANDEZA Y HONOR
Y  YO TU NOMBRE  ALTIVO LO LLEVO
CON MUCHO ESMERO,  ESTUDIO   Y VALOR
PORQUE  ERES SIEMPRE  LUZ   Y ESPERANZA
DE  MI FUTURO Y DE LA NACIÓN
DE MI  ANGELÓPOLIS,  MI PATRIA CHICA
GRATO COLEGIO,  ERES  LO  MEJOR. 
CORO
ES ORGULLO DE MI PUEBLO, MI INSTITUCIÓN SAN JOSÉ,
ALMA MATER DE CULTURA,  AMOR PATRIO,  CIENCIA  Y  FÉ,
EN MI ALMA YO TE LLEVO Y EN EL CIELO CANTARÉ,
CON LOS ANGELES  TU  HISTORIA, TU GRANDEZA  BELLO EDÉN  (BIS). 
III
MUCHAS PALOMAS DE TI SE HAN IDO
PERO EN SU ALMA TE LLEVARÁN
PORQUE NOS DISTE DESDE LA INFANCIA
DICHA, TERNURA, LUZ Y BONDAD
Y EN VEZ DE UN LÁPIZ, BRINDO ESTA ROSA
PARA QUE ADORNES A TU NIÑES
QUE ENTRE FULGORES DE LUNA CLARA
ANGELES NUEVOS TE QUIEREN VER. 
IV
¡VIVA, MI BELLO COLEGIO!
TAN GENEROSO,  GALLARDO Y  GENTIL
GRACIAS  POR  DARNOS LA  CIENCIA,
EL DEPORTE Y UN MUNDO FÉLIZ,
QUE BRILLE SIEMPRE MI AMOR SINCERO
POR  MI COLEGIO  DONDE  YO VOY
A  BUSCAR  DIARIO SUS ENSEÑANZAS
QUE SON RIQUEZAS  DEL CORAZÓN 
CORO
ES ORGULLO DE MI PUEBLO, MI INSTITUCIÓN SAN JOSÉ,
ALMA MATER DE CULTURA,  AMOR PATRIO,  CIENCIA  Y  FÉ,
EN MI ALMA YO TE LLEVO Y EN EL CIELO CANTARÉ,
CON LOS ANGELES  TU  HISTORIA, TU GRANDEZA  BELLO EDÉN  (BIS). 
V
COLEGIO ERES,  CUNA   Y ÉMBLEMA
QUE VA ENSEÑANDO A LA JUVENTUD
A HACER CULTURA, PATRIA Y CIVISMO
HOMBRES ILUSTRES CON GRATITUD,
SURCAN LOS CERROS TU  FIEL BANDERA
CON GRITO ALEGRE DE LIBERTAD
COMO HIJO TUYO, LLEVO EN MI PECHO
TU GRAN RECUERDO QUE EN MÍ VIVIRÁ  
VI
EN TUS AULAS TODAS LAS MAÑANAS
MENTES NUEVAS SE VEN FLORECER
JUVENTUDES GLORIOSAS QUE CLAMAN
POR LA VIDA LA PAZ Y EL SABER,
Y   TUS COLORES DEFENDEREMOS
Y LLEVAREMOS COMO UN DEBER
Y  CON  LA  BRISA DE TUS MONTAÑAS….
…….  UN CANTO A DIOS POR TI ESCRIBIRÉ.
AUTOR: HERNÁN SIERRA PARRA