Estamos inmersos en la sociedad donde la informática y las nuevas tecnologías han cobrado un auge importante basando muchas de las actividades cotidiana en  la  utilización de la información.  


Es así como el ámbito  educativo ha sido tocado también por las  nuevas tecnologías  de la información   convirtiéndose en una gran  herramienta para apoyar a las personas con y sin discapacidad,  facilitando en muchas ocasiones el proceso de enseñanza aprendizaje; igualmente les posibilita  una autonomía, una interacción social,  que les amplié los referentes del mundo en el que viven y puedan hacer una apropiación de este.

Las nuevas tecnologías al servicio de la educación especial  sirven de apoyo  para el proceso que  se ha estado adelantando en cuanto a políticas y cambio de paradigmas  en donde ya no se ve al sujeto con una sola mirada sino que se ve holisticamente desde varias perspectivas, un abordaje multidimensional  que lo proyecta como una persona con capacidades sentimientos  que tiene derechos;  esas tecnologías lo que van a permitir es que salga a  flote esas fortalezas  mediante adecuaciones que son especificas para esa persona, pues cabe decir que una de las ventajas de estos tecnologías   es el trabajo personalizado  que se puede realizar acorde a las necesidades y en reconocimiento de la gran variedad  de población que hay con NEE.
Así la función del es educador es la de facilitador, e intermediario entre el niño y la tecnología, que posibilite aprendizajes significativos acorde a sus necesidades

Siguiendo con este  avance en la educación desde el aula de apoyo y de aceleración  se ha hecho uso  software para el trabajo de estudiantes con NEE al igual que para los  otros estudiantes. En estos programas  se presentan actividades  divertidas, sencillas a través de juego que los estudiantes disfrutan a la vez que aprenden.

APRENDE A LEER CON PIPO   1 Y 2


Este software trae 2 cds, es un método que se adapta a los distintos ritmos de aprendizaje de los estudiantes, el programa  esta diseñado para  la lectura y la escritura la cual es  progresiva a través de letras, silabas y palabras, se puede trabajar con  cualquier estudiante. Este programa presenta las actividades de forma verbal y auditiva, además  trabaja aspectos como la motricidad fina, la asociación, la  memoria visual y auditiva entre otros.

SEBRAN ABC

Sebran ABC es un programa  que se puede descargar gratis de Internet (http://www.wartoft.nu/produkter/sebran/sebran.exe).
Trae 12 ejercicios  sencillos 6 de ellos tiene 4 opciones de respuesta; se presentan actividades tanto para la lectura y la escritura como para operaciones básicas matemáticas. Estas actividades son presentadas a través de juegos como el ahorcado, parejas, asociación imagen-palabra, lluvia de letras, también se  trabaja procesos como la memoria, la atención, la motricidad fina,  la relación oculo-manual 

CONEJO LECTOR PRIMEROS PASOS


Este programa trae actividades para trabajar las nociones prematemáticas, reconocimiento de formas, colores, tamaños, sonidos de animales, asociación de imágenes, algunas canciones, seguir instrucciones, coordinación  óculo manual. Aunque este programa es para niños pequeños de transición, se puede utilizar con estudiantes que presentan discapacidad cognitiva.

Otra forma  en que se trabaja es accediendo a algunas paginas en Internet que ofrecen actividades variadas de  matemáticas, lectura, escritura, procesos mentales básicos.
 
Bibiliografía

Alba, C. (1998): Perspectivas de futuro en la utilización de las nuevas tecnologías de la
   información y comunicación en la formación como respuesta a la diversidad. Pixel-Bit,10, 37-46.

Suaréz, CL. (1998). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación:
   Posibilidades y perspectivas para el acceso a la información para personas con
   discapacidad. Documentación y biblioteca.  87, 43-47.

cibergrafía
Cibal Multimedia.  (2012). la tienda de productos pipo. Baleares: Cibal Multimedia.
    Recuperado el 1 de Septiembre, de http://www.pipoclub.com
Armenia, (denomida también con el curioso nombre de "Armenia Mantequilla" para diferenciarla de otras Armenias), es un municipio de Colombia, localizado en la subregión Occidente del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Ebéjico y Heliconia, por el este con los municipios de Heliconia y Angelópolis, por el sur con Angelópolis y Titiribí, y por el oeste con Concordia y Betulia. El municipio posee una extensión de 110 kilómetros cuadrados y está a una altura sobre el nivel del mar de 1.800 metros.
Armenia Mantequilla cuenta con muchos atractivos turísticos, entre ellos:
  • Riberas del río Cauca.
  • Mirador El Chuscal.
  • Alto de Mojones. Sitio tradicional para elevar cometas; allí se realiza cada año por el mes de agosto El Festival de la Cometa, que se programa en el segundo puente. También se llevan a cabo caminatas ecológicas y se considera este lugar como un mirador natural.
  • El Añil, cuenta con excelentes charcos, se encuentra en la vía hacia Titiribí.
  • Vereda Palo Blanco, a media hora del municipio. Desde allí se observa una impactante panorámica de la cabecera.
  • Templo parroquial de San Antonio de Padua. Fue construido en 1917.
  • Santuario de Mamá María





    Cibergrafía

    facebook. (2009). colonia de Armenia Mantequilla. Recuperado el 31 de agosto de 2012, dehttp://www.facebook.com/pages/Colonia-Armenia-Mantequilla-Armenia-Antioquia/169526387740

    Wikipedia. (s.f). Armenia (Antioquia). Recuperado el 30 de agosto de 2012, de

    Antioquia digital. (s.f). Armenia. Fotografias. Recuperado el 30 de agosto de 2012, de http://www.antioquiadigital.com/munici2/armen.htm

    Armenia. (2012). Nuestro Municipio. Recuperado el 31 de agosto de 2012, de








          UBICACIÓN

          La Institución Educativa Rural Técnica Agropecuaria La Herradura es el eje central del Corregimiento de la Herradura, está ubicado a 6 km del Municipio de Armenia (Antioquia) y a 51 km de la ciudad de Medellín, tiene jurisdicción territorial que comprende varias veredas tales como Palmichal, La Pescadora, Filoseco, Las Trampas, La Travesía, El Convento, El Diamante, La región del Cauca.

          Su economía está basada en el desarrollo del sector agropecuario, se caracteriza por la siembra del café como monocultivo, el uso indiscriminado de agroquímicos, el aumento de la frontera ganadera que erosiona el suelo y demanda poca mano de obra, la escasa o nula diversificación del agro, falta de procesos agro-industriales y tecnológicos, inadecuados canales de comercialización.

           
           
          sede primaria

          
          sede secundaria
          


              
          MISIÓN

          La I.E.R.T.A. La Herradura del municipio de Armenia es una Institución Educativa de carácter oficial, adscrita a la Secretaría de Educación de Antioquia, ofrece un servicio público de Educación en los Niveles de Educación Preescolar, Educación Básica, Educación Media Académica y Educación Media Técnica con Especialidad en  Agropecuaria en Convenio con el SENA, para niños, niñas, jóvenes y adultos en jornada diurna y nocturna forma integralmente a la persona a través de un Proyecto Educativo Institucional que centra su acción en avances científicos y tecnológicos y en los principios de la educación inclusiva, la responsabilidad, participación democrática y sana convivencia, para formar personas eficientes en la sociedad, conscientes del desarrollo productivo de la región, capaces de generar actitudes de respeto, tolerancia, solidaridad y compromiso con la naturaleza y cuidado del entorno.
          VISIÓN

          La I.E.R.T.A. La Herradura del municipio de Armenia se proyecta al año 2020 como una institución educativa líder en el campo agropecuario y académico de la región con estudiantes competentes, emprendedores y gestores de Proyectos productivos pertinentes, comprometidos con la sociedad y la familia; dispuestos a asumir los cambios que Armenia necesita. Ciudadanos con sentido de pertenencia, conciencia ecológica, dignidad humana y cultura democrática participativa como un aporte a la construcción de un país para todos.
          La Institución Educativa  converge hacia la  construcción de una sociedad coherente, capaz de formar personas integras, líderes y dispuestas al entendimiento desde la tolerancia, el respeto, la libertad y la  autonomía, basados en la práctica de principios de convivencia armónica con la  naturaleza en aras de la sostenibilidad individual y colectiva acorde con la realidad tecnológica y científica desde lo local, nacional y universal.
          ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN


          El aula de apoyo es un espacio en el cual los niños, niñas  y jóvenes con necesidades educativas especiales permanentes y transitorias reciben el acompañamiento necesario para facilitar su proceso de inclusión en el aula de educación regular. Con ello se facilita el progreso de los estudiantes en las áreas académicas y funcionales para que alcancen los niveles adecuados de aprendizaje; por lo cual el docente de Aula de Apoyo participa de la revisión y adecuación de cada plan de área, en los diferentes grados donde se incluyen dichas poblaciones, proponiendo metodologías, recursos y procesos evaluativos, que respondan a las necesidades de cada estudiante, realizando un trabajo conjunto con los docentes inclusivos.

          El modelo pedagógico con que cuenta la institución es flexible a las necesidades de estos estudiantes centrándose básicamente en los aspectos que promueven la inclusión educativa. Se diseñan adecuaciones curriculares, permitiendo una enseñanza personalizada en armonía con el contexto del aula (planeación, desarrollo y evaluación de actividades). El aprendizaje busca plenamente ser significativo, y en concordancia se realiza seguimiento y acompañamiento permanente de cada proceso, para garantizar los mejores resultados. Se provee asesoría en metodologías y recursos, que beneficien el aprendizaje de dichos estudiantes.

          Desde el Aula de Apoyo de la institución, se promueve la participación de los estudiantes con necesidades educativas especiales y/o con discapacidad, en los diferentes proyectos institucionales; teniendo como mayor objetivo una formación íntegra que permita una construcción crítica de sí mismo y del potencial personal, proyectando seres autónomos, por medio del desarrollo de habilidades para la convivencia y la socialización, sin desligar a los estudiantes del contexto, logrando trabajar conjuntamente con la comunidad educativa y con su núcleo familiar.

          Dentro del servicio de Aula de Apoyo se atiende a estudiantes con discapacidad cognitiva, discapacidad motora, estudiantes con dificultades de aprendizaje, dificultades del lenguaje y algunos de ellos presentan dificultades de comportamiento. Los estudiantes que se atienden son menores de edad, en su mayoría pertenecientes al municipio, donde ha transcurrido su proceso de atención educativa, no teniendo la oportunidad de ser atendidos por un equipo interdisciplinario o recibir otro tipo de apoyo especializado, diferente al Aula de Apoyo. Desde esta aula, se ha atendido las necesidades de los estudiantes, siendo acompañados en su formación integral, valorando sus fortalezas y potencializando sus habilidades dentro de la convivencia.