Estamos inmersos en la sociedad donde la informática y las nuevas tecnologías han cobrado un auge importante basando muchas de las actividades cotidiana en la utilización de la información.
Es así como el ámbito educativo ha sido tocado también por las nuevas tecnologías de la información convirtiéndose en una gran herramienta para apoyar a las personas con y sin discapacidad, facilitando en muchas ocasiones el proceso de enseñanza aprendizaje; igualmente les posibilita una autonomía, una interacción social, que les amplié los referentes del mundo en el que viven y puedan hacer una apropiación de este.
Las nuevas tecnologías al servicio de la educación especial sirven de apoyo para el proceso que se ha estado adelantando en cuanto a políticas y cambio de paradigmas en donde ya no se ve al sujeto con una sola mirada sino que se ve holisticamente desde varias perspectivas, un abordaje multidimensional que lo proyecta como una persona con capacidades sentimientos que tiene derechos; esas tecnologías lo que van a permitir es que salga a flote esas fortalezas mediante adecuaciones que son especificas para esa persona, pues cabe decir que una de las ventajas de estos tecnologías es el trabajo personalizado que se puede realizar acorde a las necesidades y en reconocimiento de la gran variedad de población que hay con NEE.
Así la función del es educador es la de facilitador, e intermediario entre el niño y la tecnología, que posibilite aprendizajes significativos acorde a sus necesidades
Siguiendo con este avance en la educación desde el aula de apoyo y de aceleración se ha hecho uso software para el trabajo de estudiantes con NEE al igual que para los otros estudiantes. En estos programas se presentan actividades divertidas, sencillas a través de juego que los estudiantes disfrutan a la vez que aprenden.
APRENDE A LEER CON PIPO 1 Y 2
Este software trae 2 cds, es un método que se adapta a los distintos ritmos de aprendizaje de los estudiantes, el programa esta diseñado para la lectura y la escritura la cual es progresiva a través de letras, silabas y palabras, se puede trabajar con cualquier estudiante. Este programa presenta las actividades de forma verbal y auditiva, además trabaja aspectos como la motricidad fina, la asociación, la memoria visual y auditiva entre otros.
SEBRAN ABC
Sebran ABC es un programa que se puede descargar gratis de Internet (http://www.wartoft.nu/produkter/sebran/sebran.exe).
Trae 12 ejercicios sencillos 6 de ellos tiene 4 opciones de respuesta; se presentan actividades tanto para la lectura y la escritura como para operaciones básicas matemáticas. Estas actividades son presentadas a través de juegos como el ahorcado, parejas, asociación imagen-palabra, lluvia de letras, también se trabaja procesos como la memoria, la atención, la motricidad fina, la relación oculo-manual
CONEJO LECTOR PRIMEROS PASOS
Este programa trae actividades para trabajar las nociones prematemáticas, reconocimiento de formas, colores, tamaños, sonidos de animales, asociación de imágenes, algunas canciones, seguir instrucciones, coordinación óculo manual. Aunque este programa es para niños pequeños de transición, se puede utilizar con estudiantes que presentan discapacidad cognitiva.
Otra forma en que se trabaja es accediendo a algunas paginas en Internet que ofrecen actividades variadas de matemáticas, lectura, escritura, procesos mentales básicos.
Bibiliografía
Alba, C. (1998): Perspectivas de futuro en la utilización de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación en la formación como respuesta a la diversidad. Pixel-Bit,10, 37-46.
Suaréz, CL. (1998). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación:
Posibilidades y perspectivas para el acceso a la información para personas con
discapacidad. Documentación y biblioteca. 87, 43-47.
cibergrafía
Cibal Multimedia. (2012). la tienda de productos pipo. Baleares: Cibal Multimedia.
Recuperado el 1 de Septiembre, de http://www.pipoclub.com